UOB llama a los claustros a no aprobar planes de contingencia sin distancia de seguridad
Unión Obrera Balear, sectorial de Enseñanza, llama a los claustros a no aprobar planes de contingencia con las condiciones impuestas por la Consejería, que no respetan la distancia de seguridad y ponen en peligro la salud de docentes, alumnos y familias, y a redactar otros que reclamen los espacios y docentes necesarios para reducir las ratios. Educación se quiere quitar la responsabilidad de encima en caso de rebrotes, protestas de las familias, más sobrecarga de trabajo, etc., y trasladarla a los claustros y consejos escolares obligándoles a elaborar y aprobar estos planes.
Instamos igualmente a los directores de secundaria a solicitar los docentes necesarios con 18 horas lectivas, dado que el Departamento de Planificación ha manifestado en mesa sectorial que no obliga a nadie a calcular la cuota a 19 horas.
En cuanto a las medidas de prevención del próximo curso, acusamos de irresponsable el consejero de Educación, Martí March y le exigimos una rectificación inmediata por los siguientes motivos:
– Se prevén grupos hasta 4º de primaria, o hasta 6º en centros pequeños, de 25 a 31 alumnos en contacto directo y sin mascarilla, con el peligro evidente de contagio y propagación en el entorno familiar, donde a menudo son los abuelos los que cuidan de los niños.
– En el resto de grupos deberá llevar mascarilla toda la jornada escolar, porque tampoco se desdoblan y será imposible mantener la distancia de seguridad.
– Los centros deberán afrontar el día a día sin ningún enfermero in situ y con un Servicio de Prevención desbordado, que ahora mismo sólo tiene cuatro técnicos, cinco médicos, cinco enfermeros y cinco administrativos que deben atender más de 300 centros, 13.000 docentes y 170.000 alumnos.
– El recorte de plazas docentes implicará eliminar clases de educación física, inglés o música en centros de primaria. En caso de pasar al escenario semipresencial, como parece probable y ya se plantea hacer en algunas escuelas desde el principio de curso, se multiplicarán la sobrecarga de trabajo y las horas extra impagadas porque tendremos que hacer clase tanto presencialmente como telemáticamente.
Todo este cúmulo de despropósitos se debe principalmente a la falta de una inversión económica extra que se añade a la infrafinanciación educativa histórica, y al recorte de plazas docentes en lugar de ampliar, a diferencia de lo que han hecho territorios como Cataluña, Valencia o Andalucía. UOB exige una vez más una inversión de choque que permita contratar docentes y habilitar los espacios necesarios para desdoblar grupos